domingo, 31 de mayo de 2015

Mapa conceptual - Bettina Borghi

El modelo de este mapa conceptual concéntrico fue ideado por Bettina Borghi en el contexto del profesorado de E.C del estudio de Patricia Stokoe en 1996. Cada anillo en móvil permitiendo una correlación entre todos los contenidos

jueves, 28 de mayo de 2015

SENSOPERCEPCIÓN: cajas de los sentidos.

ESPACIO DE CREACIÓN DE ELEMENTOS PARA TRABAJAR EN CLASE DE EXPRESIÓN CORPORAL.

La idea es construir entre todos un banco de materiales , recolección de objetos, armar otros con el fin de trabajar contenidos en la disciplina. TAREA 1 Busca una caja de cartón. (tamaño de medicamentos ,o envases de pastas dentales, esto a efectos de tener idea de tamaño) Reviste la misma con diferentes texturas y colores. Guarda dentro un elemento. Lo importante es dejar libre la creatividad en cuanto al objeto, un objeto que pueda ser reconocible al tacto . Ej : puedo guardar un pequeño objeto que tengas a tu alcance . Este trabajo es personal y nadie debe saber que has guardado en esa cajita. Observaciones: prepara dos cajitas diferentes siguiendo la consigna.
A continuación imágenes de las cajas :

domingo, 24 de mayo de 2015

ARTE Y CORPOREIDAD Alicia Grasso

Alicia Grasso Licenciada en Actividad Física y Deportes. Universidad de Flores 1998. Profesora Nacional de Educación Física. Instituto Nacional de Educación Física Buenos Aires 1974. Maestra Nacional de Educación Física. Instituto Nacional de Educación Física Buenos Aires 1972. Maestra Normal Nacional. Escuela de Enseñanza Media Nº 2 1969.
El arte nos abre al mundo simbólico. El lenguaje artístico nos permite conocernos a nosotros mismos y al mundo en que vivimos desde significados imaginados. Específicamente, en este libro se ofrece un acercamiento a la comprensión de la corporeidad humana desde el arte. Tomando algunos recursos, técnicas, materiales y organizaciones propios del lenguaje artístico, se desarrollan nuevos y distintos modos de comunicación y manifestación corporal. A partir de la lectura de una obra de arte, se proponen actividades para explorar y mover el cuerpo físico, mental, emocional y espiritual de los niños, con la intención de lograr aprendizajes significativos que faciliten la construcción de su identidad. En los currículos tradicionales, la idea de cuerpo se relaciona con contenidos de danza y expresión corporal. En esta invitación didáctica, el cuerpo trasciende la frontera de una disciplina y de un concepto acostumbrado.
Fuente : http://www.cuspide.com/9789505503414/Arte+Y+Corporeidad/
A continuación un ejemplo de Arte y corpodeidad dado que muestra la expresión de los gestos pintados por el artista utilizando las facultades del cuerpo a través de la identidad corporal.

´La corporeidad es la integración permanente de múltiples factores que constituyen una única entidad. Factores psíquico, físico, espiritual, motriz, afectivo, social e intelectual constituyentes de la entidad original, única, sorprendente y exclusiva que es el ser humano: Soy yo y todo aquello en lo que me corporizo, todo lo que me identifica. Nuestra corporeidad está presente aún cuando nosotros no lo estamos físicamente: un elemento de nuestra corporeidad como una carta escrita con nuestra letra, un reloj pulsera usado cotidianamente, el gesto de arquear una ceja que heredó un hijo, la frase de cariño que nos distingue, una foto o película con nuestra imagen, nos corporizan en el otro aún después de muertos. Alicia Grasso. Argentina1
Material Adicional : http://www.portaldeportivo.cl/articulos/FE.0008.pdf

domingo, 17 de mayo de 2015

EXPRESIÓN CORPORAL EN EL AULA

A continuación se presenta una planificación realizada en el liceo de Cardal en coordinación con la referente sexual.

domingo, 10 de mayo de 2015

EL ESPACIO ESCÉNICO


MATERIAL EXTRA SOBRE ESPACIO ESCÉNICO
https://arteescenicas.wordpress.com/2010/04/12/el-espacio-escenico/

AYÚDAME A MIRAR E. GALEANO


Ayúdame a mirar from Álex Segrelles Cuevas on Vimeo.
El cuerpo es la herramienta a través de la cual manifestamos nuestras emociones. Estamos formados de músculos, tendones, articulaciones y órganos. En las siguientes imagenes tenemos
CLASE 4 Se realiza una vinculación de las 3 autoras mencionadas en los post anteriores tomando en cuenta las participaciones de las encargadas de presentar los autores. El Rol del docente a la hora de desarrollar la creatividad en acción con la expresión corporal propia del alumno. Esto se represento a través de las actividades interactivas realizadas por los subgrupos. A modo de síntesis personal de los conceptos de expresión corporal :
La expresión corporal no es una coreografía es la interacción entre la emoción y el cuerpo con su expresión única y personal.

domingo, 3 de mayo de 2015

Integración de la expresión corporal en el aula

Integración de la expresión corporal en el aula
1ER AÑO 2014 Liceo N°3 Asignatura ECA en coordinación con Educación Física. Primeros ensayos para la Fiesta De La Primavera.

Marta Schinca

SÍNTESIS DE LO ENCONTRADO SOBRE LOS AUTORES INDICADOS PARA TRABAJAR EN LA CLASE N°4 AUTOR N° 3 Marta Schinca Catedrática emérita de “Técnica y Expresión del Movimiento” en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (R.E.S.A.D), es una pionera de la enseñanza y la investigación en el campo de la Expresión Corporal en España. Creadora de un método pedagógico cuyas fuentes encontramos en la Rítmica de Dalcroze y en el sistema de Laban, posee una larga trayectoria en la pedagogía, la investigación y la creación en el ámbito del Teatro del Gesto. EXPRESIÓN CORPORAL La Expresión corporal es una disciplina que permite encontrar, mediante el estudio y la profundización del empleo del cuerpo, un lenguaje propio. Este lenguaje corporal puro, sin códigos preconcebidos, es un modo de comunicación que encuentra su propia semántica directa más allá de la expresión verbal conceptualizada.

El término expresión corporal resulta angosto, y la frase ejercitación física parece chata delante de lo que realiza el grupo Bayerthal, porque esos cuerpos que evolucionan en un escenario vacío, en medio del silencio, lucen apenas como la faz visible de una disciplina interior que los vincula secretamente a la esencia de las cosas según Marta Schinca.
El siguiente fragmento de un show de Abel Pintos en Montevideo este 27 de Marzo, muestra la integración de la expresión corporal y la música

Expresión corporal. Arte del movimiento. La práctica del arte del movimiento concebida según los contenidos y preceptos de nuestra metodología, tiene un rol artístico pero fundamentalmente educativo. Su relación con la vida, la subjetividad y el imaginario de cada uno, en una implicación total del ser, hace que se desarrollen facetas inéditas de la personalidad. A su vez la capacidad de comunicación que se despliega, permite la integración en el grupo, la interacción en función del otro y viceversa. En cada proceso de clase existe algún “acto creador” por pequeño que éste sea, y este acto creador es en sí una manifestación personal y a veces “casi teatral”. Este “casi” es importante porque en principio la propuesta no es hacer algo artístico teatral, sino poner en práctica las herramientas expresivas en un ámbito de “intimidad del cuerpo”.“

MATERIAL ADICIONAL
http://estudioschinca.com/ http://martaschinca.blogspot.com/

Kalmar Stokoe

SÍNTESIS DE LO ENCONTRADO SOBRE LOS AUTORES INDICADOS PARA TRABAJAR EN LA CLASE N°4 AUTOR N° 2 Patricia Stokoe y Deborah Kalmar INSTITUTO Kalmar Stokoe STOKOE Bailarina y pedagoga creadora de los libros La expresión corporal y La sensopercepción. Nacionalidad Argentina. Creadora del Estudio Kalmar Stokoe en conjunto con Deborah Kalmar (1968) donde se realiza las investigaciones sobre la creación, enseñanza y difusión de la expresión corporal- danza. Así como también de la sensopercepción y disciplinas afines.
"El futuro que me espera, es el pasado que dejo atrás, por eso vivo mi presente con mi espalda y con mi frente” Anónimo amerindio
“Esta corriente a la que he bautizado Expresión Corporal, no nace de la nada, ni de la “iluminación mía”, provienen efectivamente sus raíces de la época de roturas y búsquedas europeas durante la primera mitad del Siglo XX.” Y son tres principios básicos que la sustentaron siempre: 1) El concepto de danza libre como la búsqueda de cada individuo, de su propio sello en su manera de bailar. La danza propia! 2) La danza al alcance de todos. Así inaugura el derecho de todos a cultivar su danza! 3) La danza, actividad insertada en el Currículum Escolar, considerada de importancia para el desarrollo de todos los chicos, tanto nenas como varones Fue Patricia quien definió la EC como la danza de cada persona, su propia danza, su manera única, subjetiva y emocionada de ser y estar, de sentir y decir, con y desde su propio cuerpo”, fue ella quien concebía al bailarín como un “ser poeta corporal y danzautor.” Concibió el lenguaje corporal como un lenguaje esencialmente integrador. La danza propia como “la reunión en el propio ser de la fuente motivadora y del instrumento con que expresar y aun generar sus resonancias internas”… Convertirse en “luthier” de su propio cuerpo, que cada bailarín es además su propio instrumentista o intérprete. En el desarrollo de este proceso de integración el concepto de “cuerpo” en el que se fundaba es el de persona integrada en todas sus áreas, “ser humano concebido como unidad físico-social-emocional-mental y espiritual, capaz de crear, de expresarse y de comunicar estéticamente su mundo personal.
A continuación una lista de sitios donde se muestra lo que se realiza en este espacio de integración de conocimientos propicio para niños, jóvenes. Pero sobre todo para docentes interesados en aprender como integrar todas estas herramientas a sus aulas.Se realizo un profesorado de expresión corporal y danza con 50 docentes interesados de los cuales en la actualidad trabajan tanto en Argentina como en otros países durante 20 años. En la actualidad también se realizan clases semanales y ensayos teatrales a cargo de las hijas de Patricia. Selección de páginas de colegas e información afín al trabajo que despliega el Estudio Kalmar Stokoe: http://a-dosvoces.blogspot.com http://danzasinlimites.org http://www.vivalafarfalla.com.ar http://www.susanaypablo.com http://revistakine.com.ar http://www.carolinadoartero.com.ar http://www.sistemabiodanza.com.ar http://www.campogrupal.com/publicaciones.html http://www.ipaworld.org http://www.findhorn.org http://diccionariodelcuerpo.blogspot.com http://artexpresa.com/quienes.html http://www.carolinabecker.blogspot.com http://corporizar.blogspot.com El siguiente vídeo muestra algunos de los aspectos mencionados por las creadoras del instituto Kalmar Stokoe implementados en una institución española:
MATERIAL ADICIONAL http://kalmarstokoe.com/

JUDITH AKOSCHKY

SÍNTESIS DE LO ENCONTRADO SOBRE LOS AUTORES INDICADOS PARA TRABAJAR EN LA CLASE N°4 Dado que no logre saber cual es el autor que me correspondía trabajar, realice una síntesis de todos los mencionados para trabajar. AUTOR N°1 JUDITH AKOSCHKY
Profesora de música, especializada en didáctica de la música de nacionalidad Argentina fue creadora de una seria de canciones llamadas "Ruidos y Ruiditos" Establece un debate sobre la importancia de la integración de la música en la escuela a nivel inicial para el desarrollo de las habilidades criticas. Estimula la creación de música por parte de las maestras hacia los niños en las aulas, a partir de instrumentos no convencionales. Según ella se debe impulsar la utilización de la música como herramienta para brindar el aprendizaje de los temas propios del nivel. Establece una relación entre la implementación de los conocimientos a través de la música y la planificación secuenciada coherente con una introducción un desarrollo y un cierre donde puedan ser visualizados los aprendizajes. Así como también los aprendizajes a retomar. El tiempo es fundamental para lograr todos los objetivos dentro de un aula.Siendo esto fundamental para solucionar el desinterés, el caos dentro del aula con las características de cada grupo de alumnos.
MATERIAL ADICIONAL http://ieseccleston.buenosaires.edu.ar/Revista%20N%BA%206_Akoschky.pdf
A continuación una canción que forma parte del disco mencionado al comienzo.

CLASE 3

CLASE 3 Debido a contratiempos personales no asistía a la misma pero me contacte con una compañera para informarme sobre los temas trabajados:
MOVIMIENTO ESPACIO DESPLAZAMIENTO COORDINACIÓN RITMO (tiempo, medida y duración) IMPROVISACIÓN SENSOPERCEPCIÓN
Los autores mencionados fueron Akoscky / Stokoe Kalmar / Schinca Trabajaron también con frases de Elliot Eisner y Miguel Angel Pareja. Por mi parte de voy a dedicar a investigar sobre estos autores

viernes, 1 de mayo de 2015

Artista con Máquina de Escribir



Comparto con ustedes este vídeo que refleja el poder de la creatividad en las personas.
A modo de reflexión: nunca debemos decir que no podemos simplemente tenemos que buscar nuestra propia forma de ser creativos e innovadores.